Inteligencia Artificial y la IA Generativa

SERIE DE WEBINARS

Julio y Agosto de 2025

RESERVA TU PLAZA

EL PONENTE

Ing. Julio Quiñonez Director de Proyectos CRM, AI & Analytics - España y Latinoamérica en Customer Target Consulting

Con decenas de proyectos de CRM y customer analytics en Perú, Latinoamérica y España.


Profesor a tiempo parcial, Esden Business School, Kshool en Madrid, España. Participante del Congreso mundial de Data & Analytics organizado por Gartner. Ponente en diversos paises de Europa y Latinoamérica en Analítica predictiva.

Por más de 20 años lidera proyectos analíticos y CRM en sectores como Banca, retail, retail moda, alimentación, gran consumo, BtoB.

- Máster en Ciencia de Datos y Diplomado en Inteligencia Artificial por la Universidad Complutense de Madrid en Julio 2024 (España).

- Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa Business School (Madrid, España).

- MBA por la Universidad del Pacífico (Lima, Perú)

- Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que combina técnicas de estadística, informática, matemáticas y conocimiento del dominio para extraer información útil a partir de grandes volúmenes de datos. Su objetivo principal es transformar datos sin procesar en conocimiento y decisiones basadas en evidencia. Esto se logra mediante la recopilación, el análisis y la interpretación de datos, que pueden ser estructurados (por ejemplo, en tablas) o no estructurados (por ejemplo, texto, imágenes, vídeos).


Principales componentes de la ciencia de datos:


1. Recolección de datos: Recopilar datos de diversas fuentes, ya sea mediante sensores, bases de datos, internet, entre otros.


2. Limpieza de datos: Preparar los datos, eliminando errores, valores atípicos o datos irrelevantes para que estén listos para el análisis.


3. Análisis exploratorio: Identificar patrones, tendencias y relaciones dentro de los datos mediante técnicas estadísticas y visualización.


4. Modelado: Crear modelos matemáticos o de aprendizaje automático (machine learning) para hacer predicciones o clasificaciones basadas en los datos.


5. Interpretación y comunicación: Convertir los resultados obtenidos en conocimientos prácticos y comunicar estos hallazgos de manera comprensible para la toma de decisiones.


Aplicaciones de la ciencia de datos:


- Predicciones y recomendaciones en plataformas de streaming.

- Detección de fraudes en sistemas financieros.- Análisis de comportamiento de clientes en marketing.

- Optimización de procesos industriales.


Explicación de la iniciativa

AGENDA

SERIE DE WEBINARS

Registrate aunque no puedas asistir en directo para acceder a las Grabaciones

Cómo la AI y la GEN AI está cambiando la forma de tomar decisiones en los negocios

WEBINAR 1

La Inteligencia Artificial y la IA Generativa ya no son futuro, son ventaja competitiva presente. Este webinar te mostrará cómo los líderes están usando estas tecnologías para decidir con más claridad, anticipación y velocidad y con una dinámica impresionante, mientras otros aún confían solo en la intuición o en los viejos reportes del BI tradicional.


Veremos en vivo un modelo RAG (Retrieval Augmented Generation) y cómo se utiliza para acelerar la decisiones)

31 de julio de 2025

09:00hs Bogotá / 16:00 hs Madrid

Usa Generative AI como tu copiloto estratégico: Lidera mejor, decide más rápido, escala con inteligencia Demo de Gen AI para analizar perfiles de Ciencia de Datos para una consultora.

WEBINAR 2

📌 ChatGPT, Claude y Gemini ya están siendo usados por CEOs, directores y consultores para pensar más claro, escribir mejor y automatizar lo importante. No se trata de saber programar, sino de saber dirigir con ventaja.

09:00hs Bogotá / 16:00 hs Madrid

13 de agosto de 2025

REGISTRO

Otra idea de DAA Contenidos Dgitales, S.L.Avda. Vía Augusta, 15-25. 08174. Sant Cugat del Vallés. Barcelona.Whatsapp: +34 911 12 65 87Tfno: +34 936894791Hecho en España / Spain